Mapa de actores e intereses en el caso Google – Israel – Palestina
1. Google (corporación)
-
Interés principal: ganancias, expansión de su nube (Google Cloud).
-
Acción: firma el contrato Project Nimbus con Israel y acepta campañas publicitarias pagadas.
-
Efecto: beneficia al gobierno israelí y genera críticas éticas.
2. Gobierno de Israel
-
Interés principal: fortalecer su infraestructura digital y su imagen internacional.
-
Acción: compra servicios en la nube y publicidad en Google.
-
Efecto: obtiene herramientas tecnológicas avanzadas y un canal para moldear la narrativa pública.
3. Empleados de Google
-
Interés principal: coherencia ética, evitar complicidad en violaciones a derechos humanos.
-
Acción: protestan, forman movimientos como No Tech for Apartheid, algunos son despedidos.
-
Efecto: visibilizan el problema, pero no logran cambiar la decisión corporativa.
4. Usuarios palestinos
-
Interés principal: acceso libre y justo a plataformas digitales, monetización, visibilidad de sus voces.
-
Acción: crean contenido, denuncian sesgo y censura.
-
Efecto: enfrentan restricciones, shadowbanning y exclusión de programas de monetización.
5. Opinión pública internacional
-
Interés principal: transparencia, derechos humanos, equilibrio en el acceso digital.
-
Acción: difunde reportes, organiza boicots, apoya protestas.
-
Efecto: aumenta la presión social sobre Google y otras big tech.
📌 Conclusión del mapa:
-
Google dice que “solo hace negocios”, pero esos negocios terminan alineándola de facto con Israel.
-
Los empleados y usuarios palestinos quedan en desventaja, y la opinión pública se divide entre la visión empresarial (“es solo un contrato”) y la visión ética (“es complicidad”)
No hay comentarios:
Publicar un comentario