miércoles, 30 de noviembre de 2016

Ensuciando.



basura.jpg
Si existe algo por lo que la gente de Chilpancingo se puede vanagloriar es de que son estupendos generadores de basura. Se le puede añadir también que tienen usos y costumbres muy arraigadas en esta actividad. Un uso y costumbre de esos es el de tirar o dejar basura en espacios públicos y en otros no tan públicos.
Así pues miramos por toda la ciudad, en el sitio que se te ocurra estar, la basura arrojada en las arterias de comunicación, principalmente de desechables de todo lo que ingiere esta noble población.
Pero en esto de tirar basura existen categorías, así que hay aquellos que sin recato botan el envase que vaciaron, al carril de andar o vía vehícular. Otros más discretos pero igual de marranos, disculpa cuche; diré sucio para no ofender a los porcinos, que esconden la basura en alguna ranura de la pared, entre las ramas de un árbol, en el medidor de agua o de luz, etc.
Ahora viene lo mejor, sí por alguna razón le preguntas a uno de esos ilustres el porque hace tal cosa, o te manda a la chingada o te contesta con el clásico: para eso pago mis impuesto; y nadie negará que todos sin excepción pagan impuestos, pero acaso pagamos impuestos para que se los gasten recogiendo la basura; ¡no sujetos!, los pagamos para asistencia socia, vías de comunicación, educación, etc. Sí, ya sé, van a decir sueldo de políticos inútiles, bueno eso es otro comentario para otro escrito, sigamos con la basura, ya, ya… ya sé que esos también son basura, sí, sí claro, pero seguiré con respecto a quienes la tiran. El otro argumento muy usado es aquel de que no existen basureros, este siempre me asombra, ¡a cabrón! acaso llegó su basura por emisión espontánea, que no acaso ya traían cargando toda esa fregada basura, entonces igual pueden seguir llevándola hasta el basurero de su casa.
Ahora esa costumbre que tienen de comer fuera de casa, pero sobretodo en la calle, en cualquier rincón; no es buena ni tiene justificación. Sé que sacarán la letanía que el trabajo, que llevarlos niños a la escuela, que no alcanza el tiempo; pero para que chingados trabajan y llevan los niños a la escuela, sí después vivirán en una ciudad de mierda.  Entiendo que debe haber algunos excéntrico que vivan así en su casa toda llena de porquerías, que la limpieza sea una cosa vista como chocante, ¿pero tantos?
Nada más como comentario final. Tal parece ser que aquellos, que argumentaban que tenían un cochinero, los que estaban en el plantón de la plaza para protestar por acciones inadecuadas del gobierno, son los mismos que querían la plaza para hacer ellos su cochinero; ahora por pura vanidad.

basura2.jpg

lunes, 28 de noviembre de 2016

El tendero.




eltendero.jpg

No se necesita ser premio Nobel de economía para saber como se debe manejar lo económico en un estado. Últimamente los premios Nobel se los  dan a economistas que piensan y actúan para los agiotista, o sea bancos, precisamente fue instituido en 1968 por el Banco de Suecia. Pero eso es otro asunto.
Yo continuó con mi comentario que es en relación a la manera en que suceden las cosas aquí. Como en toda acción es preferible empezar por lo primero. Así que lo primero en un estado es comer o dicho de mejor manera alimentar a la población. Pues no queda de otra; si no se come se muere, que le parezca o no a quienes gobiernan no importa; es ahí donde se deben aplicar los recursos.
Pero no se me alebresten, fíjense como aplicando los recursos al campo se llega a otras actividades. Para empezar en la agricultura y la ganadería, que es de donde salen los principales alimentos, necesitan agua, necesitan herramientas y también transporte. Para procesar los productos del campo se requiere maquinaria. Y sobre todo para todo lo anterior se requiere preparación específica; o sea, personas calificadas. Así que buscarle por otro lado no es ninguna otra cosa que llevar el estado al desastre. Probablemente ese sea el objetivo.
Sí desde que terminó la revolución se hubieran aplicado de esa manera, México sería una gran potencia ya que tiene los recursos necesarios para serlo. Sin embargo han optado por su política de tendero, donde venden todo lo que tenemos de recursos naturales; quedándose los que gobiernan con algo del dinero producto de ellos y le dan propina a quienes hacen la chamba; que a final de cuenta son los dueños de todos los recursos; y les queda sólo esa propina, pero lo más triste es que por ignorancia hasta lo agradecen, incluso los peores hasta los defienden.
Después del conflicto que mencioné hubo infinidad de programas, planes, proyectos; hasta una cruzada relacionada con los alimentos, pero todas únicamente existieron para dar imagen internacional al gobernante, nunca se implementaron en la parte sustancial de las mismas, siempre se han ocupado para desviar el gasto y utilizarlo donde tenga más pegol para que se les adhiera a quienes están a cargo de ellos.


martes, 22 de noviembre de 2016

Vida eterna.





El otro día leí por ahí en alguno de tantos portales del Internet una falacia lógica. Decía que la muerte no podría ser buena ya que si así fuera no existirían dioses inmortales.
Pues bien sí que suena lógica pero definitivamente es una falacia ya que hasta ahora nadie puede demostrar la existencia de algún dios inmortal, tal vez existan personas que crean y tengan fe en eso pero no es probable desde el punto de vista científico.
Dejemos la teología a un lado, de  lo que quiero hablar es de una teoría conspirativa. Así pues que después de leer ese enunciado y sabiendo lo mal que le está yendo a la población en todo el mundo, (claro que existen unos que andan en su esfera de pacer que ni cuenta se dan de lo mal que estamos) se me ocurrió que probablemente por ahí de los años cincuenta algún científico genial empleado de algún industrial o banquero de la época descubrió lo que por mucho tiempo se andaba buscando, la eterna juventud; o  sea la vida perpetua. Así que una vez aprobado el producto estos acudieron con otras personas de su misma calaña y conspiraron para apoderarse del mundo; sí, así como Pinky y Cerebro, y en eso están o sea ellos son quienes hacen desde entonces todos los planes  con los que se maneja el mundo. De esa manera lo que sucede tiene explicación.

Son dioses inmortales abusando de los mortales.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Sucedió hace mucho.




Sucedió el nacimiento del arte hace mucho tiempo, en una caverna de tantas que existen hasta ahora en el mundo, en las casas de los antiguos artistas.
Las pinturas de las cavernas que se han encontrado hasta la fecha son una asombrosa evidencia de que el hombre es artista desde entonces, así pues que esas personas recolectaban lodo, cenizas y carbón de sus entornos y con ese material y sus dedos realizaban asombrosos murales en las cavernas.
Mucho después a alguno de esos talentos se le ocurrió hacer herramientas para perfeccionar su arte, aparecieron los pinceles y las espátulas, en lugar de lodo experimentaron con pigmentos variados sobre lienzos; entonces surgieron otros estilos de arte pictórica, ya me imagino ese momento, de como algunos les han de haber reclamado a aquellos que utilizaron algo más que los dedos y materiales comunes.
Desde entonces a la fecha dentro del arte de pintar se mencionan técnicas de pintura, incluso escuelas sobre los estilos y también preferencia por algunas y descalificación de otras.
¿pero de qué se trata todo?, pues es nada más para decir, que no importa como o de que te ayudes para hacer tus expresiones artísticas, el resultado después de todo surge del talento y sensibilidad del creativo y no de las técnicas y herramientas, éstas últimas son sólo auxiliares para obtener diferentes expresiones; o sea, extender el talento y la imaginación a los umbrales de todo el arte posible. Después de los murales de las cavernas: la utilidad de la cerámica llevó a la escultura, la necesidad de vivienda a la arquitectura y la de comunicarse a lo lejos de la literatura y la música.

Por eso ahora con nuevas herramientas, más sofisticadas debido a los avances tecnológicos, miramos día con día como surgen expresiones artísticas que  antes eran inimaginables. Muchas incluso que ponen a dudar, a los expertos que están dedicados al arte, para clasificar o inclusive para determinar si encajan en esa actividad.