La vacuna. Es el personaje
especial, la súper héroe es aquella que podría acabar con la pandemia; pero…
¿Que sucede a su alrededor?
Cuando Pasteur emprendió su
viaje para encontrar la vacuna que inmunizara contra la rabia, el mismo hombre ignoraba la existencia de los
virus,
no sabía que esta enfermedad la ocasionaba ese tipo de intrusos, bacilo le decía
él. Más aún no sabía ni papa de genética.
Sin embargo, como los hombres
de ciencia de entonces, que eran movidos más por su curiosidad y su afán de
resolver problemas; apoyándose en sus éxitos previos, con otras vacunas, se
aplica a obtenerla y lo logró: ¿chiripada?, ¿golpe de suerte? ¿O parte del mito que se
incluye en las conspiraciones de los antivacunas?
Dejemos por el momento eso que
sucedió en el siglo XIX y miremos que sucede en este que estamos viviendo,
donde hay miles de científicos calificados, un avance científico increíble; o
al menos así nos lo han hecho ver durante muchos años. Un avance en la genética
que permite que cada día sepan más cosas
sobre el genoma humano; y todos los días aparece un ser vivo modificado
genéticamente; como si de artesanías se tratara.
Los científicos reaccionan ante la interrupción del
principal ensayo de vacuna contra el coronavirus. La inscripción en los ensayos
mundiales de una de las principales candidatas a la vacuna contra el
coronavirus está suspendida después de un "presunto evento adverso"
en una persona que recibió la vacuna en el Reino Unido. Los científicos dicen
que es demasiado pronto para decir qué impacto podría tener esto en el impulso
global para desarrollar una vacuna, pero las noticias destacan la importancia
de esperar los resultados de ensayos grandes y adecuadamente diseñados para
evaluar la seguridad.
Por separado, Rodrigo Romero Feregrino,
secretario académico de la Asociación Mexicana de Vacunología, aseguró que los
criterios científicos nacionales e internacionales que se deben cumplir en el
desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas son complejos y rigurosos para garantizar
la seguridad de las personas, por lo cual debe haber la tranquilidad de que
cualquier producto que se autorice para su administración en seres humanos
cumplirá los requisitos de seguridad, calidad y eficacia.
En respuesta a la pandemia de COVID-19, miembros de
Rapid Deployment Vaccine Collaborative (o RaDVaC), un grupo compuesto por
científicos y sus amigos o colegas, se han autoadministrado una vacuna no
probada para el SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19). Los científicos de
RaDVaC describen su proyecto con el objetivo de "reducir el riesgo de daño
del SARS-CoV-2, mínimamente hasta que haya al menos una vacuna comercial eficaz
ampliamente disponible". Aunque el informe técnico del proyecto incluye
términos y condiciones diseñados para proteger a los autores de la
responsabilidad, la autoexperimentación de RaDVaC plantea importantes
cuestiones legales y éticas.
El neoliberalismo, aborto del capitalismo,
usó y usa a la ciencia para beneficiar a las corporaciones; o sea el
enriquecimiento de unos cuantos.
El párrafo anterior lo estoy utilizando
como entrada para mostrar la poca importancia que la ciencia dio, mejor dicho
aquellos que se adueñaron de la ciencia, a la salud pública desde el año
1926. Entonces fue que se descubrió el ADN y RNA, además ya se sabía que
algunas enfermedades eran causadas por virus: la viruela, la gripe; ahora llamada influenza,
la poliomielitis, hepatitis y otras.
Ya antes se había descubierto como
utilizar el virus de una enfermedad de los vacunos para prevenir la
viruela en humanos, esto desde luego no resultó de una millonaria investigación
científica sino de una sencilla observación científica y después la ocurrencia
que funcionó.
Pero regreso a mi propósito, aunque
existen en la actualidad personas muy expertas en la cuestión genética, ellos
principalmente trabajan para corporaciones donde les pagan para ser
grandes consumidores; no todos lo hacen por la inquietud científica de
investigar y conocer nuestro entorno ni mucho menos para ayudar a sus
congéneres. Las corporaciones orientan la investigación de acuerdo a una
finalidad práctica, económica, en el sentido de aumentar sus utilidades sin
importar que lo hecho mejore o no, incluso empeore, la salud pública.
El ejemplo en la genética son los
transgénicos, las corporaciones en busca de apoderarse de las semillas
importantes para la alimentación, de tal manera que aquel que coma deje parte
de su ingreso trabajando en el dueño de la patente de la semilla
transgénica.
Ahora que apareció el SARS-COV-2,
igual apareció la sorpresa para controlarlo, nadie estaba preparado. Eso sí,
gobiernos, institutos, corporaciones ya presumen que trabajan para ello pero
con argucia y simulación; sobretodo con muchas codicia por los dineros que esto
pueda dejar.
¿Qué les conviene más, prevenir la
enfermedad, erradicarla sí es posible, o tener medicamentos y equipos para
curarla?
https://www.elfinanciero.com.mx/salud/cientificos-en-eu-logran-aislar-molecula-que-neutraliza-el-sars-cov-2-causante-del-covid-19
https://www.iflscience.com/health-and-medicine/that-study-claiming-sarscov2-was-engineered-in-a-lab-is-all-spin-no-substance/?fbclid=IwAR0nMmiJgpK_2a4SY45p5ICl3TLZp9eOqm1UZdi5iZZem3RtX8p5FnZYqEE